
La mañana del 30 de enero de 2018, se ha presentado en Santiago de Compostela el libro “100 Medidas que Mejoren el Sector de la Salud”, elaborado por la Fundación Economía y Salud. En el acto, celebrado en el salón de actos de la Axencia de Coñecemento en Saúde (ACIS), han participado el Gerente del Servizo Galego de Saúde (SERGAS), Javier Fernández; el Director General de Asistencia Sanitaria del SERGAS, Jorge Aboal; el Secretario General de la Fundación Economía y Salud, Carlos Mur, y el Patrono y Miembro del Comité Científico de la Fundación Economía y Salud, Antonio Burgueño.
El encuentro contó con la asistencia de más de medio centenar de representantes de las administraciones, hospitales centros sanitarios, colegios profesionales, sociedades médicas y empresas relacionadas con el sector sanitario de Galicia.
El libro que se ha presentado tiene como objetivo sensibilizar a los agentes implicados en el sistema sanitario español sobre la necesidad de avanzar hacia un modelo de salud más sostenible y eficiente. Para ello ha contado con la colaboración de más de 150 expertos de gran prestigio y especializados en diferentes áreas sanitarias.
Entre los datos que destacan en este libro, los expertos indican que el 15% del crecimiento económico mundial se asocia a mejoras en la salud.
El documento plantea como principal reto lograr construir un sistema sanitario sostenible, como único camino para que pueda seguir siendo universal y accesible. Además, también señala que el sistema debe ser cada vez más humano, ofreciendo una atención integrada, centrada en la persona.
Antonio Burgueño, Patrono y Miembro del Comité Científico de la Fundación Economía y Salud, ha señalado en su intervención que “son muchos y urgentes los retos a los que se enfrenta nuestro sistema de salud. Es necesario un cambio en su estructura, una mejora de su funcionamiento y una manera distinta de acercarse a la cuestión fundamental que es la calidad de vida y la salud de las personas”.
Burgueño se refirió también a los futuros retos de los sistemas sanitarios, indicando que, tal y como se recogen en el libro “100 Medidas que Mejoran el Sector de la Salud”, “deberán adaptarse a la nueva realidad social marcada por el envejecimiento poblacional y la cronicidad asociada, el aumento de la demanda social y el continuo desarrollo de servicios y tecnologías”.